Hiena Manchada
(Crocuta crocuta)

Características
La hiena manchada se llama así por las manchas negras que salpican su piel. La hiena manchada es un mamífero perteneciente a la familia de los hiénidos, carnívoro de gran tamaño. El largo y musculoso cuello, las peludas orejas y las largas patas delanteras dan a la hiena el aspecto de ser el resultado de un cruce entre un perro y una jirafa, sin embargo, este animal pertenece a la familia de los felinos. Mide entre 70 y 90 cm. a la altura de la cruz y tiene una longitud corporal de alrededor de 1,8 m y pesa entre 50 y 80 kg. Su pelaje es corto, entre amarillento y rojizo, con manchas ovaladas e irregulares de color marrón oscuro; crin corta y erizada; la cola tiene un mechón de pelo largo y negro de unos 30 cm. Los grupos de hienas son regidos por una hembra dominante y es la única que procreará en todo el grupo.
La hiena se caracteriza por tener la cabeza y el cuello robustos, con unas mandíbulas y unos dientes premolares muy desarrollados, que están adaptados para triturar huesos con facilidad. La zona de los hombros es más alta que la de los cuartos traseros, que son más bien delgados, lo que hace que el lomo esté caído hacia atrás. Esto provoca la particular forma de correr de este animal. Son animales ruidosos y emiten varios tipos de sonidos. Uno de ellos se inicia cuando las hienas salen en busca de alimento y consiste en un tono bajo al principio, que luego va subiendo hasta producir otro tono más agudo y penetrante. El otro tipo de sonido es la conocida ‘risa’, llamada así por su semejanza con la carcajada humana, aunque con un tono histérico. Este sonido se oye sobre todo cuando el animal ha encontrado alguna carroña o alimento y, con especial intensidad, durante la época de celo.
Distribución
La hiena manchada vive en África, con excepción del Sahara y la cuenca del Congo, Turquía y oriente medio hasta Arabia. Vive en praderas donde hay terrenos abiertos llanos y estepas donde haya cerca algún sistema rocoso para poder refugiarse en las guaridas excavadas en las llanuras. Se le puede encontrar hasta los 4000 metros de altitud.
Reproducción
Se asocian en clanes comunales de tipo matriarcal con 10 o 12 hembras en torno a una cueva y con sus numerosos cachorros. Son ellas las que eligen al macho para la reproducción y no parece que existan parejas estables. Generalmente dan a luz a una o dos crías, su gestación dura de 90 a 110 días. Los cachorros de hiena son capaces de comer carne después de las 8 a 10 semanas de nacidos, la cual es regurgitada y parcialmente digerida por su madre y otros miembros del clan. Después del 4 o 5to mes estos son introducidos a las victimas y a las cacerías, y así comienzan a aprender por imitación. Las hienas manchadas tienen una longevidad de 25 años aproximadamente.
Alimentación
La hiena manchada es el carnívoro más abundante en áreas donde abunden los antílopes y cebras. Es un predador formidable así como oportunista y consumidor de carroñas. Salen a cazar con la caída del sol y cuando llega el amanecer vuelven a sus madrigueras para protegerse del calor del sol. A la hora de la caza trabajan en manada. Sus poderosas mandíbulas y sus potentes muelas están preparadas para su alimentación a base de carne. Suelen esconder su comida en el fango para cuando tienen hambre. Tienen buena memoria y por eso se acuerda de donde lo ha dejado.
Una manada de hienas, persistentes y oportunistas, pueden pasar horas agotando a la presa antes de cercarla y matarla. La hiena tampoco tiene reparo en robar las presas de otros animales, especialmente de las leonas. Se ha hablado mucho de su capacidad carroñera y se las ha sobre identificado con ello, puesto que los zoólogos han podido constatar que su dieta básica son presas vivas que suelen cazar en grupo como gacelas, ñus o cebras y muchas veces insectos, sobre todo termitas y larvas. Aunque sí es cierto que la complementan con cadáveres de mamíferos. Físicamente están muy preparadas para cualquier tipo de alimentación carnívora además de ser unos animales muy adaptables.
|