Ocelote
(Leopardus pardalis)

Características
Este mamífero carnívoro tiene el cuerpo alargado. Mide de 1,15 a 1,30 mts. de largo incluyendo la cola, es el más grande de los pequeños felinos manchados. La cola es angosta y sin pelaje espeso; es más corta que las patas traseras. La parte dorsal es café arenoso hasta amarillo pálido, con un patrón de rosetas negras o grandes óvalos con la parte central de color café leonado. La parte ventral tiene manchas negras y blancas. El color de fondo de su piel es bayo o bayo rojizo.
El pelaje es además corto y liso, está invertido sobre la nuca, inclinado hacia la cabeza. Los ojos son medianos, amarillentos. . El pelaje del ocelote es muy distinto por eso no existen dos ocelotes exactamente iguales. Ante el reflejo de la luz, los ojos son de color amarillo brillante. Las patas son largas con uñas curvas, retráctiles, fuertes y filosas. Los machos pesan 10-11,5 Kg y las hembras 8,8-9,4 Kg. El ocelote en cautiverio se le estima una longevidad de unos 20 años, es posible que mucho más corta en la naturaleza.
Distribución
Se distribuye desde el sudoeste de Estados Unidos hasta Santa Fe, Argentina, con excepción de Chile y habita en selvas (primarias y secundarias), bosques del tipo chaqueño, selvas de montaña, manglares, selvas en galería, siendo importante la presencia de abundante cubierta vegetal como factor limitante para su distribución. En el sur de Estados Unidos habita áreas semidesérticas.
Son animales generalmente nocturnos, pasando la mayor parte del día durmiendo en alguna rama de árbol, escondido entre la vegetación. Diariamente suelen recorrer entre 2 y 8 Km. aproximadamente en búsqueda de sus presas. Los Ocelotes son animales solitarios aunque también suelen encontrarse en parejas. Presentan territorios que varían generalmente entre 1,6 y 15 Km², raramente mas. Los de los machos pueden incluir a los de varias hembras.
Reproducción
El apareamiento puede ocurrir en cualquier época del año, después del periodo de gestación nacen de 2 a 3 cachorros por camada. La gestación es de 75 días aproximadamente. Las hembras durante la etapa de cría atiende sola a estas, pasando la mayor parte del tiempo cazando. Suelen tener descendencia cada 2 años. Los jóvenes dependen de su madre por varios meses, alejándose del territorio natal aproximadamente a los 2 años, no apareándose hasta que encuentran o definen un territorio.
Alimentación
Presentan dos formas básicas de caza. Al acecho, esperando que pase una presa o caminando por senderos conocidos, buscando encontrarse con alguna. Se alimenta de aves, cuises, monos, cuatíes, cachorros de corzuelas, armadillos, agutíes, pacas, coipos, pava de monte, inambues, nutria, venados pequeños, roedores, chancho de monte, zarigüeyas y de pecaríes. También en zonas pobladas se lo conoce por predar los gallineros. También comen reptiles como caimanes jóvenes, lagartos y serpientes y los huevos de las tortugas.
|