Pato Crestudo
(Sarkidiornis melanotos)

Características
Es un pato relativamente grande, con una notable carúncula sobre el pico del macho. La cabeza y el cuello son blancos con motas negras. La corona y una línea en la parte posterior del cuello, negras. Dorsalmente es negro con reflejos verdosos y purpúreos, y ventralmente es blanco, con los flancos pardos. Las alas son pardo oscuras con reflejos violetas y verde en las plumas secundarias y terciarias. La cola es pardo oscura. La hembra es de menor tamaño que el macho.
Hay diferencias de dimorfismo sexual, entre el macho y la hembra presentando este último flanco más barreado y sin carúncula. El macho con carúncula, más grande que la hembra. La longitud total es de 55 a 75 cm. Pesa en promedio de 1.3 a 2.6 kg. Se lo caza para consumir la carne.
Distribución
El Pato Crestudo es natural de las Américas, África y Asia. En las Américas su distribución comprende la mayor parte de Panamá y América del Sur al este de los Andes desde Colombia y Venezuela hasta el norte de Argentina y Uruguay. Se le ha visto al oeste de los Andes en Ecuador. En África habita en las regiones tropicales, desde el sur del desierto de Sahara hasta aproximadamente el trópico de Capricornio. También se encuentra presente en la isla de Madagascar. Y en Asia es natural en la mayor parte de la India, incluyendo a Sri Lanka (Ceilán), hasta el occidente de Indochina al norte de la península Malaca.
Normalmente se le ve en esteros, ríos y lagos de agua dulce próximos a campos despejados de maleza, donde crece hierba o árboles con poca vegetación secundaria bajo ellos. Habita desde el nivel del mar hasta los 1200 metros de elevación. Anda generalmente en pareja.
Reproducción
Anidan una vez por año. El nido lo construye en el suelo entre la alta hierba y dentro de los huecos de los árboles. Demuestra preferencia por los árboles que se encuentran dentro del agua. Es posible que forre el nido con hierbas, hojas o ramitas. La nidada consiste de ocho a doce huevos color castaño muy pálido. La incubación toma unos 30 días y es efectuada por la madre.
Alimentación
Es mayormente herbívoro, se alimenta de vegetación tierna, granos de agro ecosistemas como (maíz, sorgo, mijo), y artrópodos acuáticos.
|