Tiburón de Groenlandia
(Somniosus microcephalus)

Características
Es una de las especies de tiburón más grande, rondando entre los 6 y 7 metros de longitud y es conocido por su aspecto y movimientos aletargados. Los dientes de la mandíbula inferior son en forma de sierra y trocean la presa mientras los de la mandíbula superior, afilados, la sostienen. Presentan cinco hendiduras branquiales y dos aletas dorsales pequeñas. Con frecuencia, vive en simbiosis con un copépodo que se instala en la córnea de su ojo, alimentándose del tejido ocular, provocando al tiburón una ceguera parcial. El copépodo es una criatura bioluminicentes, y es posible que tenga la función simbiótica de atraer a las presas del tiburón como si fuera un señuelo de pesca, esto es sugerido por el hecho de que estos tiburones normalmente son lentos.
Si bien es sabido que los tiburones Groenlandia carecen de una vista ejemplar, siguen siendo grandes predadores dentro de su hábitat, puesto que tienen el sentido del olfato excepcionalmente sensible y pueden detectar a sus presas a kilómetros de distancia, incluyendo a cadáveres y restos animales que quedan atrapados bajo la espesa capa de hielo que cubre el mar.
Distribución
El tiburón de Groenlandia es una especie característica del abismo polar, pueden vivir en profundidades de hasta 2000 metros. Comúnmente se encuentra en el norte del Océano Atlántico y el Océano Glacial Ártico, alrededor de Groenlandia e Islandia; pero ha sido visto también en las aguas del sur, como en los mares de Argentina y la Antártida.
Alimentación
Su dieta se basa principalmente en peces, calamares y mamíferos marinos como focas y morsas, aunque se han examinado los estómagos de algunos tiburones de Groenlandia y se han encontrado restos de caribúes, calamares, incluso partes de un oso polar.
|