Lechuza Campestre
(Asio flammeus)

Características
Es una de las aves rapaces nocturnas más fácil de ver durante el día. Tiene una longitud logra entre 36 y 42 cm. y una envergadura de 95-110 cm. Las hembras, que son más grandes, llegan a pesar hasta 505 gramos. Las alas tienen una extensión de 90 a 110 cm. con un plumaje de color leonado muy barreado. Tiene manchas oscuras en el vértice flexor de las alas y bandas marrones sobre fondo pardo en la cola.
La cabeza es grande, con un llamativo disco facial en el que destacan los ojos amarillos. El pico es corto, curvo, filoso. Las patas tienen garras cortantes. Su vuelo es boyante y ondulante. Sexos similares. El joven presenta un plumaje similar al de los adultos, y destaca el dorso marrón moteado y un rostro negruzco con un característico bigote y barbilla blanquecinos. Es una especie territorial y agresiva, tanto con sus congéneres como con otras especies, Tiene un repertorio relativamente pobre en comparación con otras aves nocturnas. Incluye un típico ulular emitido por los machos territoriales, y una amplia gama de silbidos, sonidos ásperos, siseos y resoplidos.
Distribución
La Lechuza Campestre es natural del hemisferio norte y las Américas. Su distribución comprende Europa, Asia, el norte de África, las islas Hawaianas, las Américas continentales y las islas del Caribe. También habita en los Galápagos y las Malvinas. Se le considera común. Especie de medios abiertos, como campos cosechados, praderas, sabanas, rastrojos, regadíos, eriales, marismas y saladares. En España muestra preferencia por terrenos agrícolas, vegas, pastizales y prados, landas y marjales. También habita en la tundra. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 4300 metros de elevación.
Reproducción
La época de reproducción comienza a mediados de abril y se prolonga hasta finales de agosto, aunque excepcionalmente puede criar en otoño e invierno. Durante la reproducción son solitarios y muy territoriales, variando el tamaño de éstos entre las 10 y las 200 hectáreas. Anidan en el suelo, escondido entre la vegetación, donde ponen de 4 a 8 huevos. Una puesta anual. El periodo de incubación es de 24 a 29 días que son incubados por la madre. Los polluelos son nidícolas, capaces de volar en 35 días y de reproducirse en un año.
Alimentación
Especie carnívora, polífaga y oportunista, aunque puede llegar a mostrar un alto grado de especialización. La mayoría de la dieta está compuesta por mamíferos de pequeño tamaño. Complementa su dieta con pequeñas aves, ranas e insectos. Caza volando lentamente sobre el suelo u observando desde una percha.
|