Nutria Neotropical
(Lontra longicaudis)

Características
El pelaje de la nutria neotropical es denso y corto. En la parte dorsal es de color marrón y en la zona ventral presenta una coloración más clara. La cabeza es pequeña ancha y aplanada. El es más angosto que la cabeza, los ojos son pequeños al igual que las orejas. Mide 1,2 m y pesa en promedio 12 kg. Los machos son más pequeños que las hembras. Las patas son pequeñas, con garras fuertes y membranas interdigitales. La cola es larga y termina en punta. La nariz es de color negro y de forma variada.
Tanto las orejas como los orificios de la nariz se pueden cerrar de forma hermética cuando el animal está nadando. Al igual que otras especies de nutrias se valen de sus heces para dejar señales olfativas. Para depositarlas escogen lugares conspicuos, usualmente troncos y rocas junto a zonas con mayores profundidades de agua. Las heces son de forma cilíndrica y cuando están frescas se puede apreciar una mucosa de coloración verdosa. Esta especie se encuentra en peligro de extinción, principalmente por la caza de la que es objeto por su piel. Nadan con soltura, zambulléndose mediante piruetas acuáticas, lo que los hace muy atractivos.
Distribución
Se distribuye desde México (30° N) hasta el norte de la Provincia de Buenos Aires en Argentina (34° S), excepto en Chile. Generalmente habita en arroyos y esteros rodeados de ambientes selváticos o selvas en galerías. También en ríos de corrientes rápidas y de aguas claras con abundante vegetación ribereña, desde el nivel del mar hasta los 3000 msnm., pero usualmente por debajo de los 1500 msnm. Parece ser rara en ríos de tierras bajas y de aguas turbias en el llano Amazónico. También ha sido reportada en lagunas, embalses, esteros y en Florianópolis, Brasil, es capaz de vivir en el mar.
Vive en lagunas, ríos, arroyos y esteros La nutria neotropical es un animal solitario a diferencia de la nutria gigante. Cuando se observan grupos, usualmente de dos a tres individuos, se debe a hembras con crías. La nutria neotropical es de hábitos diurnos. Utiliza su destreza para la construcción de su madriguera en las barrancas costeras o en los desniveles dentro de la selva de inundación.
Reproducción
No se tienen datos precisos sobre la gestación, pero se sabe que la gestación dura unos 60 días y las hembras tienen por general de 2 a 3 crías por parto.
Alimentación
Su dieta varía dentro de su amplio rango de distribución, muestran una clara preferencia por los crustáceos, encontrándose en el 50 % de las heces. Generalmente son camarones. Los peces también forman parte importante en la dieta de la nutria, estando presentes en el 40 % de las heces. Usualmente la nutria prefiere cazar peces que son considerados "lentos". También se alimentan de pequeños mamíferos, almejas, ratas de agua y aves que atrapa en el agua, siendo un excelente nadador.
|